Julio 25 de 2017
La UPME presenta los informes ejecutivos finales relacionados con medidores inteligentes para Colombia en marco del convenio CV-004 de 2016, en el cual se definieron las funcionalidades mínimas para medidores inteligentes en Colombia, y del estudio realizado por Carbon Trust con apoyo del gobierno de Inglaterra, en el cual se realizó una investigación encaminada a "estructurar un programa de implementación de AMI, incluyendo lo asociado a la propiedad de la estructura, para el sector eléctrico, con el fin de facilitar la integración de tecnologías de energía renovable a costo optimo, dar nuevos servicios a los usuarios y soportar el desarrollo de ciudades inteligentes".
Estas investigaciónes tienen como finalidad apoyar las decisiones en materia regulatoria y normativa que darán luz verde a la modernización de la red de medición en Colombia, generando grandes beneficios para la sociedad, en cuanto a calidad del servicio, dinamización del mercado, eficiencia y competitividad energética entre otros.
La UPME agradece la participaron de los diversos actores incluyendo agentes del gobierno como ministerios y entidades adscritas, fabricantes de medidores inteligentes, comercializadores, operadores de red, ASIC, CNO y actores académicos entre otros, que con su diversidad de visiones aportaron en la visualización de la red, sus ventajas y potencial, así como en aclarar, consensuar y priorizar las funcionalidades mínimas de medidores en beneficio del país.